La Escuela Los Cóndores presenta sus nuevos diplomados de Hotelería, Turismo y Gastronomía

Como parte de su compromiso con la educación, ofrecerá becas y medias becas para facilitar el acceso a estos programas, brindando a los participantes la oportunidad de especializarse y potenciar la competitividad del turismo en el país.

Foro de competitvidad turística en los países andinos El sector turístico en América Latina está experimentando un notable dinamismo tras la pandemia de COVID-19, consolidándose como uno de los motores económicos clave de la región. Según datos recientes, las llegadas de turistas internacionales han superado los niveles de 2019 en varios países, impulsadas por la reactivación de la conectividad aérea y la facilitación de visados. Este crecimiento no solo ha revitalizado el sector, sino que también ha abierto un abanico de oportunidades laborales en áreas como turismo sostenible, gestión hotelera y gastronomía.

Se estima que para el año 2025, el sector de viajes y turismo en la región aportará $385.9 millones anuales al PIB, marcando un aumento del 6% en comparación con los niveles pre pandemia. Además, este dinamismo ha generado una fuerte demanda de profesionales capacitados para liderar los retos y oportunidades de esta nueva etapa.

El pasado 7 de febrero de 2025 se celebró en la Cámara Andina de Naciones, en Lima (Perú), el Foro de Competitividad Turrística en los Países Andinos, al que acudieron destacados miembros del Parlamento Andino. Entre ellas, la parlamentaria Dra. Leslye Lazo Villón, que durante su intervención señaló: “El turismo no es solo una actividad económica; es una fuerza de transformación social que impulsa la identidad, la integración y el desarrollo sostenible de nuestros pueblos. Desde el Parlamento Andino, reafirmamos nuestro compromiso de consolidarlo como un pilar estratégico para la cohesión regional y la proyección global de nuestra riqueza cultural y natural.

Foro de Turismo y presntación del nuevo curso académico

Por su parte, el presidente de la Organización Latinoamericana de Turismo (OLATUR), Juan Manuel Pereira, afirmó: «Estamos presenciando una nueva era para el turismo en América Latina, donde la sostenibilidad y la profesionalización son claves para mantener el dinamismo del sector. Programas como estos diplomados son esenciales para formar a los líderes que guiarán este crecimiento.»

Presentación de los diplomados en Hotelería, Turismo y Gastronomía

En este contexto, la Escuela Los Cóndores presenta tres diplomados diseñados para formar a los líderes que el sector necesita:

  • Diplomado en Ecoturismo
    Enfocado en la promoción del turismo sostenible, este programa enseña a crear itinerarios responsables, fomentar la conservación ambiental y contribuir al desarrollo de comunidades locales.
  • Diplomado en Gerencia Hotelera Internacional
    Ideal para quienes buscan liderar en el sector hotelero global, este programa aborda áreas clave como planificación, marketing, recursos humanos y finanzas.
  • Diplomado en Gastronomía Internacional
    Este diplomado se centra en las técnicas culinarias y tradiciones de diversos países, preparando a los participantes para destacar en la industria gastronómica internacional.

Sobre la Escuela Los Cóndores

Con una destacada trayectoria en educación continua, la Escuela Los Cóndores se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales capaces de afrontar los desafíos del mercado global, promoviendo la sostenibilidad y la excelencia en sus egresados.

«El turismo es una industria en crecimiento constante. Estos diplomados son una puerta de entrada a un futuro lleno de oportunidades.«

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?